Clases de geotextiles
No Tejidos

¿Qué es y para qué sirve el Geotextil?
 

Los geotextiles no tejidos son materiales geosintéticos que se utilizan en diversas aplicaciones geotécnicas. Están compuestos por fibras sintéticas como polipropileno y poliéster, entrelazadas por fijación mecánica.

Se clasifican en Clase 1, Clase 2 y Clase 3, cada una con características y aplicaciones específicas. Su uso incluye la separación de capas de suelo, estabilización para construcción, protección de láminas impermeabilizantes, entre otros sectores de aplicación como la construcción civil, ingeniería ambiental y agricultura.

Geotextiles No Tejidos

Clasificación de los geotextiles
No tejidos

Geotextil no tejido Clase 1

Los geotextiles no tejidos Clase 1 se caracterizan por su alta resistencia y durabilidad, siendo ideales para aplicaciones que requieran una mayor capacidad de filtración y drenaje.

Aplicaciones

Se utilizan en la estabilización de suelos porosos y la protección de láminas impermeabilizantes.

Geotextil no tejido Clase 2

Los geotextiles no tejidos Clase 2 ofrecen una calidad superior a un costo más bajo en comparación con la Clase 1. Aunque sus características son ligeramente inferiores, siguen cumpliendo con los estándares de resistencia.

Aplicaciones

Se utilizan en la mayoría de proyectos geotécnicos.

Geotextil no tejido Clase 3

Los geotextiles no tejidos Clase 3 son conocidos por sus características básicas de resistencia y durabilidad.

Aplicaciones

Estos tipos de geotextiles se utilizan en aplicaciones donde se requiere una menor capacidad de filtración y drenaje, pero siguen siendo efectivos para separar y estabilizar el suelo.

¿Necesitas servicio de
Instalación de Geotextiles No Tejidos?

Sectores de aplicación de los
geotextiles no tejidos

Construcción civil

En la construcción civil, los geotextiles no tejidos se utilizan ampliamente en obras viales y en estructuras civiles para reforzar y estabilizar el suelo. Estos materiales son fundamentales para mejorar la resistencia del terreno y prevenir posibles daños en las construcciones.

Ingeniería ambiental

En el ámbito de la ingeniería ambiental, los geotextiles no tejidos tienen importantes aplicaciones en proyectos medioambientales. Ayudan a controlar la erosión del suelo, a estabilizar taludes en zonas vulnerables y a proteger el entorno natural.

Agricultura

En el sector agrícola, los geotextiles no tejidos ofrecen diversos beneficios. Pueden utilizarse para mejorar la calidad del suelo, favorecer el crecimiento de las plantas, controlar la humedad y proteger los cultivos de posibles daños.

Encuentra en Geotexaco diferentes tipos de Geosintéticos no tejidos, Geosintéticos no tejidos Clase 1, Geosintéticos no tejidos clase 2 y Geosintéticos no tejidos clase 3, que se adaptan a las necesidades específicas de tu proyecto.